Boletín de Noticias
Mayo 2023
 

Repasamos la actividad de los Grupos de Trabajo y Delegaciones de AUSAPE en mayo






Aunque el XVIII Fórum AUSAPE concentra como cada año por estas fechas la atención de nuestros asociados, el mes de mayo nos ha dejado algunas reuniones a cargo de los Grupos de Trabajo de Sostenibilidad, Recursos Humanos y Advanced Analytics, a las que se sumó el Delegation Day de Galicia. Cambios legales en el mundo del trabajo, sostenibilidad empresarial y las capacidades de SAP DataSphere protagonizaron, entre otros temas, estas sesiones, de las que haremos a continuación un breve repaso.


Arranca una nueva etapa para la Delegación de Galicia


La Delegación de AUSAPE en Galicia está comenzando una nueva etapa con su nuevo coordinador Pablo Varela, responsable de SAP y SuccessFactors en Abanca, y la celebración del primer Delegation Day de la nueva era de reuniones presenciales, que tuvo lugar el 4 de mayo en el Edificio Abanca de La Coruña.


Varela, que presentó la jornada, señaló que “los distintos enfoques que plantea SAP al respecto de la migración del ERP a la nube, y/o a S/4HANA, refuerza la importancia de la elaboración de un business case donde involucremos desde el inicio a todas las áreas técnicas y funcionales, conjuntamente con las áreas de licenciamiento”. Se trata de “un ejercicio para aflorar todos los escenarios posibles, con su arquitectura, propuesta de valor, costes, pros y contras... Un ejercicio para buscar el alineamiento con la estrategia de nuestra compañía y, en definitiva, un ejercicio que nos facilitará la toma de decisiones”.


La reunión acogió, en primer lugar, la presentación del caso de éxito de Laboratorios Ferrer en la migración a SAP S/4 HANA y su potencial en el campo logístico, de la mano de Stratesys. A continuación, SNP Group habló de su propuesta de conversión selectiva y armonización de FI/CO en la conversión a S/4HANA, con ejemplos de escenarios en áreas de controlling y plan de cuentas. Este enfoque desacoplado para migraciones a S/4HANA garantiza, según Gerardo Volf, director de Servicio en España, una ruta de migración segura y flexible, con un método basado en análisis previo, diseño de la migración, refinamiento del concepto, control y acciones de selección y transformación.


Las ponencias de Minsait versaron acerca de las migraciones a S/4HANA, concretamente sobre su aplicación en el ámbito de los recursos humanos y sobre el caso de éxito de la conservera Jealsa. Por su parte, Seidor explicó cómo podemos aprovechar el potencial de las soluciones de SAP, especialmente SAP Analytics Cloud, para simular de manera sencilla el impacto que provoca el cambio en los precios de las materias primas o la energía. En la sesión se vio cómo simular con SAC diferentes escenarios de cambios de precios y evaluar su impacto en los márgenes, para de esta forma, poner en marcha acciones que minimicen el impacto, como políticas de ajustes de precios u optimización de costes.


La jornada concluyó con el caso de éxito de Eurocaja Rural en el área de recursos humanos, presentado por Paloma Fernández, directora de Recursos Humanos y Asesoría Jurídica, y José Miguel Saenz y Felipe Escudero, executive manager del Centro de Competencia People y socio director de Industria, Banca y Seguros de Stratesys, respectivamente. Para Pablo Varela, “es muy importante retomar el contacto y crear, entre todos, este entorno de colaboración para discutir y compartir experiencias. Esperamos ir creciendo y contar con más presencia en las próximas sesiones”.


Sostenibilidad empresarial


El webinar de mayo del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad se celebró el día 10 con la sostenibilidad empresarial como tema. De la mano de Ignacio Vicente, coordinador del grupo, y el equipo de Minsait, pudimos conocer a través de cinco presentaciones las soluciones y estrategia de la firma para la empresa sostenible.


La responsable de Soluciones de Sostenibilidad de Minsait, María Paz Xavier, comenzó afirmando que “la tecnología es nuestra principal palanca para impulsar la sostenibilidad” y explicó el enfoque global de la sostenibilidad en su compañía, basado en cuatro categorías: descarbonización y transición energética, economía circular, ecosistemas naturales y biodiversidad, y territorios sostenibles. Rafael Benjumea, responsable de Eficiencia Energética y Operaciones, presentó la plataforma Onesait Efficiency, de monitorización y gestión del consumo energético para lograr ahorros de energía y de costes. Onesait Efficiency incluye dispositivos y sensores IoT para medir y recopilar datos, junto a una plataforma cloud que analiza esta información en tiempo real.


En cuanto a la movilidad sostenible, Belén Pérez-Pujazón, arquitecta de la Oficina de Gestión de Proyectos de Sostenibilidad, mostró el dispositivo catalizador de combustible Ecocars, que se puede adaptar a motores diésel y gasolina, de vehículos, generadores, etc. Pasando a los edificios sostenibles, habló de la propuesta de Minsait para los “edificios Phygital”, en los que se unen tecnología y sostenibilidad para optimizar sus operaciones. Esta se basa en una suite de módulos verticales (gestión energética, gestión de servicios, experiencia de usuario, gestión de seguridad, sostenibilidad) adaptados a las necesidades del edificio.


Marcos Leyes, responsable de Sistemas ESG, abordó por su parte los bloques de análisis y gestión sostenible y de descarbonización. En el primero, Minsait ha creado un cuadro de mando integral, digital y dinámico para la gestión de información ESG, que consolida todos los datos e indicadores en un solo sistema para toda la compañía. En lo referente a la descarbonización y la medición y reducción de la huella de carbono, la firma acompaña a las organizaciones en sus procesos de descarbonización, desde el seguimiento del impacto hasta el despliegue de productos y servicios, con soluciones de gestión de la huella de carbono como SAP Product Footprint Management o SAP EHS Management.


Recursos Humanos


El Grupo de Trabajo de Recursos Humanos de AUSAPE organizó el 11 de mayo su quinto webinar del año, en el que se abordaron los últimos cambios legales en este campo. Tras la habitual introducción a cargo de Miguel Ángel Gámez y José Domingo Mouriz, coordinadores del grupo en Madrid y Barcelona, Gema Moraleda, product manager de SAP España, comenzó repasando los cambios legales producidos desde la sesión de abril. Estos se resumen en la nueva categoría profesional para artistas en movimiento en el mensaje AFI y en el cálculo de la base reguladora del nacimiento y cuidado del menor para empleados a tiempo parcial.


Además, se ha actualizado la aplicación de comunicación de contratos Contrat@ con un nuevo archivo xsd, se ha elevado la base de cotización mínima y se han corregido las bonificaciones en los planes de pensiones bonificados.


Por parte de SAP, se han lanzado notas referentes a estos cambios, que fueron detalladas por Gema Moraleda, antes de dar paso a las preguntas de los asistentes. Estos plantearon sus dudas sobre aspectos como el periodo de cálculo de la base reguladora del cuidado del menor, los nuevos absentismos a tiempo parcial, la baja por interrupción del embarazo, topes de cotización, validación del número de colegiado en el fichero FDI, reporte de expatriados, carga del FDI en el fichero FIE, redondeo de bases mínimas, estandarización de contratos...


Taller guiado sobre SAP DataSphere


Ante la gran afluencia de inscripciones en el primer Hands-on de SAP DataSphere celebrado en Barcelona en marzo, el Grupo de Trabajo de Advanced Analytics organizó el 17 de mayo una segunda sesión en la capital catalana para aquellos que no pudieron asistir a la primera. La sesión, que tuvo lugar en las oficinas de SAP en Barcelona y fue presentada por Jordi Gelonch, coordinador del grupo, consistió en un training guiado sobre la nueva generación de SAP Data Warehouse Cloud. En él se trabajó en la integración de datos, el modelado sobre múltiples fuentes de datos, SAP y no SAP, y su visualización en SAP Analytics Cloud.


De la mano del equipo de SAP, los asistentes pudieron entrar con sus propios equipos en un entorno de test de la SAP Technical Academy para probar las diversas capacidades de SAP DataSphere: capacidad para modelar, gestión de espacios, conexión a BW..., en un escenario financiero de gestión de cash flow de extremo a extremo.


Entre otros, trabajaron en el empleo de datos replicados y federados de S/4HANA en SAP DataSphere y la creación de vistas gráficas en la capa de datos, en el acceso a KPIs en la capa comercial y en la visualización, pronóstico y planificación con SAP Analytics Cloud.



Copyright 2022 AUSAPE. Para realizar consultas o el envío de noticias que puedan aparecer en este boletín, hágalo a nuestra dirección de correo electrónico: comunicacion@ausape.com. Si lo desea, puede crear enlaces desde sus páginas web a la dirección de la página principal de AUSAPE.