![]() |
Boletín de Noticias Junio 2023 |
El de 2023 quedará en la memoria de muchos asociados de AUSAPE como un Fórum histórico. Ha sido el Fórum en el que se superaron por primera vez los 1.000 asistentes, el primer Fórum que se celebraba fuera de la Península, el Fórum en el que se recuperó el formato de tres días, el Fórum con más sesiones paralelas –139, el triple que en 2022- y ¿por qué no decirlo?, el Fórum en el que se superó el listón ya de por sí alto de las actividades de ocio y networking, con dos cenas en entornos espectaculares y un afterwork en la terraza del Palacio de Congresos de Palma de Mallorca que fue especialmente valorado por los asistentes.
Durante los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, un total de 1.120 personas acudieron al evento, rompiendo el récord alcanzado en el Fórum 25 Aniversario de 2019. Comparada con la del Fórum de 2022, la asistencia se ha incrementado un 14%. El número de empresas que participaron en el encuentro fue de 349, de las cuales 69 ejercieron como patrocinadoras. Si nos fijamos en la Encuesta de Satisfacción, vemos que la media de las valoraciones generales y específicas da una nota de 4,14 sobre 5. Los asistentes destacaron especialmente los espectáculos durante las cenas (con una nota de 4,76 sobre 5) y el catering de las mismas (un 4,64), el proceso de registro (un 4,66) y las actividades del Día 0 (con un 4,51). La señalización de las salas, que obtuvo un 3,13, y el catering de las comidas en el Palacio de Congresos, un 3,59, fueron los aspectos menos valorados.
Para nuestro presidente, Joan Torres, el esfuerzo del equipo de AUSAPE ha sido clave para cumplir “el sueño largamente reclamado de celebrar el Fórum en Mallorca”, que ha resultado uno de los más exitosos de la historia de la asociación.
El Fórum AUSAPE 2023 ha tenido en la “Persuasión tecnológica y la motivación en lo que queremos” su leitmotiv, en torno al cual giraron las ponencias magistrales y mesas redondas conducidas por expertos en tecnología, psicología, ética, comunicación y estrategia empresarial.
De esta forma, Adolfo de Vicente, responsable de procesos empresariales, y Fernando González, especialista en estrategia conductual, trazaron en una ponencia conjunta el camino para lograr que las personas orienten su conducta en la dirección adecuada a fin de seguir adelante con los procesos de negocio. Un camino en el que el acercamiento psicológico y el ambiente son elementos clave. Si analizamos los factores que forman el ambiente y creamos la combinación perfecta para que la persona se desarrolle en todo su potencial de forma voluntaria, lograremos que tenga la conducta adecuada, a través de una persuasión invisible. Según afirmó González, “el líder del siglo XXI debe ser un coach”, una persona que consigue de sus equipos resultados extraordinarios sacándolos de su lógica ordinaria.
Repensar el modelo de sociedad en la era de la tecnología y la inteligencia artificial fue el hilo conductor de la mesa redonda sobre la visión ética, social y laboral de la persuasión tecnológica, moderada por Manuel Navarro, director de Byte TI. Álex Barange, coach y consultor de Recursos Humanos, señaló que, aunque la tecnología no es el problema, debemos incluir el bien común como parte de los objetivos perseguidos por esa tecnología, abriendo un “debate sobre qué papel tiene la tecnología, qué papel tienen las empresas y qué vamos a hacer con las personas”. Un debate por el que también abogó Mónica Utrera, directora del Máster de Liderazgo y Habilidades Directivas de Euncet Business School, de cara a repensar qué tipo de sociedad queremos y desde qué punto deben trabajar las empresas de tecnología “para generar una nueva manera de vivir y una nueva sociedad”. El psicólogo clínico Antoni Piera, por su parte, incidió en el impacto psicológico de la tecnología, con consecuencias negativas como las tecnoadicciones, la falta de adaptación a una nueva perspectiva del tiempo cada vez más acelerada, el crecimiento del “sesgo de confirmación” y un “agotamiento neurológico”. Para mitigarlas, recomendó plantearse el objetivo de la tecnología y no perder el “placer analógico”, manteniendo las facultades que produce el contacto cara a cara.
La segunda mesa redonda consistió en una conversación entre Marcelo Castelo, autor del modelo general de las Tres Dimensiones de la Comunicación; Sergi Gistas, CIO de Esteve hasta su retiro en 2021, e Izaskun Ramos, responsable de Sector Público, Servicios Financieros y Seguros de SAP España. Bajo el título “Sin filtro”, los tres conversaron en un tono distendido sobre sus historias profesionales, la presencia de mujeres en las carreras tecnológicas, la gestión de equipos, las diferencias generacionales... Completó la agenda de ponencias magistrales la presentación de Juan Manuel Serrano, presidente de Correos, y Alberto Rebollar, director general de Sortis, en torno al papel de la tecnología en el diseño de la nueva estrategia de diversificación y colaboración con el sector privado que está afrontando la compañía pública, con proyectos como la construcción de su propio cloud con la tecnología de Zadara y el soporte de Sortis.
Por parte de SAP España, el director general, Félix Monedero, y la directora de Operaciones, Anna Oró, lideraron su representación en el Fórum. Oró explicó en su ponencia los planes de SAP para convertirse en “un socio para toda la vida” de las organizaciones, partiendo de su papel como número 1 en aplicaciones empresariales. Una estrategia que se apoya en tres ejes: Business Technology Platform, como base para la gestión del dato y la analítica; el ERP en la nube, capaz de dar servicio a compañías de cualquier tamaño y requerimientos, y la inteligencia artificial, que cobra protagonismo con SAP AI, que embebe los sistemas de IA dentro de los procesos de negocio, y la alianza con Microsoft en este campo.
Además, el XVIII Fórum AUSAPE estrenó un formato de sesiones de una hora de duración, denominadas Tracks. En ellas se abordaron temas de actualidad como el sesgo de género en los nuevos modelos de inteligencia artificial generativa tipo ChatGPT, el camino hacia la sostenibilidad con SAP y sus usuarios, o la generación de empleo en SAP y el papel que desempeña el nuevo Portal de Empleabilidad de AUSAPE. Hubo también un taller de desarrollo de espacios de trabajo corporativos con SAP Build Work Zone, organizado por el Grupo de Trabajo de BTP.
La decimoctava edición del Fórum ha mantenido el networking como uno de sus puntos fuertes. En esta línea se organizaron actividades como la cena de bienvenida del martes 30 y la cena-espectáculo del miércoles 31, en las que los asistentes intercambiaron impresiones en un ambiente lúdico y distendido. El área de exposición del Palacio de Congresos y las comidas también sirvieron como punto de encuentro entre clientes, partners y especialistas de SAP.
Respecto a las sesiones paralelas, este año las presentaciones de casos de cliente por parte de los partners de AUSAPE se han triplicado hasta llegar a las 139, con temas de interés como la conversión a SAP S/4HANA, la migración a RISE with SAP, la gestión de procesos críticos en la nube o la aplicación de la inteligencia artificial, el machine learning y modelos como ChatGPT al mundo SAP. Los Grupos de Trabajo de AUSAPE también prepararon sesiones, en las áreas de SAP S/4HANA, Sector Público, Financiero, Recursos Humanos, Industria Digital, Advanced Analytics, Innovación, Licenciamiento y Soporte y Mantenimiento.
Copyright 2022 AUSAPE. Para realizar consultas o el envío de noticias que puedan aparecer en este boletín, hágalo a nuestra dirección de correo electrónico: comunicacion@ausape.com. Si lo desea, puede crear enlaces desde sus páginas web a la dirección de la página principal de AUSAPE.