![]() |
Boletín de Noticias Diciembre 2022 |
El año 2022 que está a punto de concluir ha cerrado con las últimas reuniones de los Grupos de Trabajo de AUSAPE, celebradas entre finales de noviembre y mediados de diciembre. Tres sesiones en formato online que tuvieron el blockchain, las novedades legales en el ámbito laboral y las auditorías de SAP como protagonistas, de la mano de los grupos de Industria Digital, Recursos Humanos y Licenciamiento, respectivamente.
Introducción a blockchain: aplicaciones y soluciones
El blockchain, una de las nuevas tecnologías más relevantes y al mismo tiempo más desconocidas, fue el tema elegido por el Grupo de Trabajo de Industria Digital para celebrar su último webinar del año, el 15 de diciembre. La sesión, presentada por Fernando Pozuelo, coordinador del grupo, comenzó con una primera introducción a la tecnología blockchain, de la mano de José Luis Nieto, del área de Seguridad Informática de Siemens. Nieto explicó que blockchain es un sistema de información distribuido, compuesto por diversos nodos, que comparten un fichero de datos único, cuya inmutabilidad es fundamental.
Jason Pérez, del área de Digitalización de Siemens, por su parte repasó las posibilidades de uso de blockchain. Este sistema se emplea actualmente en organizaciones benéficas, cadena de suministro, salud, pagos de royalties a creadores, NFTs (tokens que representan un activo único cuya propiedad y autenticidad se puede verificar dentro de una red blockchain) y las más comunes: criptomonedas y aplicaciones descentralizadas. En todas ellas se aprovecha la transparencia y confianza en la trazabilidad que aporta blockchain.
A continuación, Javier Martín y Eduardo González hablaron de las soluciones de SAP basadas en tecnología blockchain. Es el caso de SAP Blockchain Business Connector, englobada dentro de BTP y que conecta soluciones blockchain a soluciones empresariales SAP, y SAP Business Network for Logistics, dirigida a capturar la procedencia de los distintos lotes de material en la cadena de suministro. Finalmente, se mostraron tres casos de uso de blockchain: en soluciones SAP para asegurar la transparencia y visibilidad en el transporte de mercancías y comercio exterior, en la solución My Protection desarrollada por Auren para proteger los secretos empresariales, y en la plataforma eIngeni@ para la compraventa de energía renovable en el mercado español.
Novedades legales en Recursos Humanos
El Grupo de Trabajo de Recursos Humanos celebró el 13 de diciembre su última reunión del año. Tras la presentación de Miguel Ángel Gámez, coordinador del grupo en Madrid, Gema Moraleda, product manager de SAP España, abordó los cambios legales en este campo. En primer lugar, avanzó las novedades que se esperan pero todavía no están aprobadas, como la subida de la base de cotización máxima a 4.495,40 euros al mes, el alza del Salario Mínimo Interprofesional y la base de cotización mínima, y el incremento del IPREM para 2023 hasta los 600 euros. También se espera una modificación del algoritmo de cálculo del tipo de retención a cuenta del IRPF para los rendimientos del trabajo personal.
En cuanto a los últimos cambios legales aprobados, se están modificando los planes de pensiones simplificados, cuyo límite exento baja a 1.500 euros anuales, con la posibilidad de incrementarlo en 8.500 euros si la empresa hace aportaciones. También se va a implementar el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, aunque el reglamento aún no se ha publicado en el RED de la Seguridad Social. Asimismo, se han actualizado las plantillas de contratos temporales y se han añadido claves y subclaves en el modelo 345 de declaración informativa de planes, fondos de pensiones y sistemas alternativos, sin modificar la estructura del fichero. También hay cambios previstos en borradores de leyes aún sin aprobar, como el del algoritmo de cálculo del tipo de retención en el IRPF para los rendimientos del trabajo de artistas, y el proyecto para modificar el modelo 190, donde se incluyen datos adicionales para las claves correspondientes a los rendimientos del trabajo, pensiones, subsidios por desempleo, retribuciones a consejeros, premios y dietas.
Moraleda también informó de las notas con cambios legales liberadas por SAP. La primera, con la actualización de las claves y subclaves del modelo 345 para 2022, y la segunda, con la actualización de las plantillas de contratos para diciembre de 2022. Finalmente, respondió a las dudas de los presentes acerca de aspectos como el IRPF de artistas, la carga de códigos de cuenta de cotización, los embargos de nóminas y pagas extras.
El Grupo de Trabajo de Licenciamiento ayuda a prepararse para las auditorías de SAP
Las auditorías periódicas de SAP son un momento inevitable y temido por muchas empresas. Para que no sea un proceso traumático, las organizaciones deben estar bien preparadas, a fin de conocer los posibles déficits y superávits con tiempo suficiente para mitigar los riesgos de conflicto. Por ello, el Grupo de Trabajo de Licenciamiento de AUSAPE preparó el 30 de noviembre una sesión con Fernando Aguilar, socio director de MatchPoint, y Francisco F. Hansen, vicepresidente de Voquz Labs, acerca de cómo prepararse lo mejor posible para las auditorías de SAP.
Fernando Aguilar explicó que para evitar el sobrelicenciamiento se tiene que conocer el uso real de los productos de SAP, con aspectos como las métricas, derechos de uso de cada producto, precios unitarios, precios de lista, tamaño mínimo de bloques, descuentos… Aguilar recomendó tener un inventario detallado de los productos contratados y enfatizó la importancia de la información y el conocimiento detallado de las cláusulas contractuales relevantes. Para ello, aconsejó el empleo de una herramienta como VisoryQ, que permite efectuar ese inventario con calidad.
Aguilar también habló de las implicaciones de los contratos on premise de SAP y de en qué consisten los acuerdos de derechos de uso. Y puso un ejemplo de uso de una herramienta de optimización de software como SamQ. Con ella se pueden identificar usuarios sin uso, asignar licencias óptimas, simular tipos de licencia que no poseemos de cara a negociar con SAP… para tener una visión integrada de nuestros productos y licencias. Una vez sepamos qué productos tenemos licenciados y qué estamos usando, nos encontraremos en condiciones de ver si tenemos un déficit o un superávit de licencias y tomar las medidas adecuadas.
Copyright 2022 AUSAPE. Para realizar consultas o el envío de noticias que puedan aparecer en este boletín, hágalo a nuestra dirección de correo electrónico: comunicacion@ausape.com. Si lo desea, puede crear enlaces desde sus páginas web a la dirección de la página principal de AUSAPE.